
La Dirección General de Tráfico ha dado un paso más hacia la digitalización con la puesta en marcha del canje online de permisos de conducir emitidos por terceros países. Esta novedad supone una mejora significativa para muchos conductores extranjeros que residen en España y que necesitan homologar su permiso para poder circular legalmente, especialmente si trabajan con vehículos industriales o de transporte.
Hasta ahora, este trámite requería obligatoriamente una cita presencial en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, lo que solía provocar largas esperas. Ahora, gracias al nuevo sistema electrónico, gran parte del proceso se puede hacer de forma 100% online, reduciendo tiempos y simplificando el procedimiento.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE SERVICIO?
Este nuevo sistema está disponible para ciudadanos con permisos emitidos en países que tienen un convenio de canje con España, como por ejemplo Argentina, Colombia, Marruecos, Perú, Ucrania, Japón o Suiza, entre otros. Dependiendo del país de origen, el proceso puede incluir una verificación previa por parte de las autoridades del país emisor antes de continuar con la solicitud.
En algunos casos, sobre todo cuando se trata de permisos profesionales (como camión o autobús), será necesario superar pruebas adicionales. El sistema guía al usuario según el tipo de permiso y país correspondiente.
CÓMO FUNCIONA EL NUEVO TRÁMITE ONLINE
El proceso comienza en la Sede Electrónica de la DGT, donde se puede iniciar la solicitud siempre que el usuario cuente con Cl@ve, certificado digital o autorice a un representante.
El usuario debe ir completando los pasos y aportando la documentación requerida. En función del país, el sistema puede requerir una confirmación oficial del permiso desde el país de origen antes de poder avanzar. Una vez todo esté correcto, solo será necesario acudir a la jefatura para entregar el permiso original y recoger una autorización provisional para conducir mientras se recibe el nuevo permiso español en el domicilio.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Aunque el proceso es digital, sigue siendo necesario reunir varios documentos clave:
· Informe de aptitud psicofísica de un Centro de Reconocimiento de Conductores.
· Documento de identificación y residencia válidos.
· El permiso original vigente.
· En algunos casos, se exige demostrar que no se residía en España al obtener el permiso original.
· Justificante del pago de tasas, que varían según el tipo de permiso.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE PARA LOS PROFESIONALES DEL TRANSPORTE?
En empresas de transporte o logística como nuestros clientes en Ferca Trucks, este tipo de trámites puede afectar directamente a conductores de origen extranjero que necesitan legalizar su situación para operar en España. Con este nuevo sistema digital, el proceso es mucho más accesible y eficiente, ayudando a acelerar la incorporación de nuevos profesionales a la actividad.
Hasta ahora, este trámite requería obligatoriamente una cita presencial en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, lo que solía provocar largas esperas. Ahora, gracias al nuevo sistema electrónico, gran parte del proceso se puede hacer de forma 100% online, reduciendo tiempos y simplificando el procedimiento.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE SERVICIO?
Este nuevo sistema está disponible para ciudadanos con permisos emitidos en países que tienen un convenio de canje con España, como por ejemplo Argentina, Colombia, Marruecos, Perú, Ucrania, Japón o Suiza, entre otros. Dependiendo del país de origen, el proceso puede incluir una verificación previa por parte de las autoridades del país emisor antes de continuar con la solicitud.
En algunos casos, sobre todo cuando se trata de permisos profesionales (como camión o autobús), será necesario superar pruebas adicionales. El sistema guía al usuario según el tipo de permiso y país correspondiente.
CÓMO FUNCIONA EL NUEVO TRÁMITE ONLINE
El proceso comienza en la Sede Electrónica de la DGT, donde se puede iniciar la solicitud siempre que el usuario cuente con Cl@ve, certificado digital o autorice a un representante.
El usuario debe ir completando los pasos y aportando la documentación requerida. En función del país, el sistema puede requerir una confirmación oficial del permiso desde el país de origen antes de poder avanzar. Una vez todo esté correcto, solo será necesario acudir a la jefatura para entregar el permiso original y recoger una autorización provisional para conducir mientras se recibe el nuevo permiso español en el domicilio.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Aunque el proceso es digital, sigue siendo necesario reunir varios documentos clave:
· Informe de aptitud psicofísica de un Centro de Reconocimiento de Conductores.
· Documento de identificación y residencia válidos.
· El permiso original vigente.
· En algunos casos, se exige demostrar que no se residía en España al obtener el permiso original.
· Justificante del pago de tasas, que varían según el tipo de permiso.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE PARA LOS PROFESIONALES DEL TRANSPORTE?
En empresas de transporte o logística como nuestros clientes en Ferca Trucks, este tipo de trámites puede afectar directamente a conductores de origen extranjero que necesitan legalizar su situación para operar en España. Con este nuevo sistema digital, el proceso es mucho más accesible y eficiente, ayudando a acelerar la incorporación de nuevos profesionales a la actividad.