Carreteras peligrosas en España: ¿dónde están los tramos con más siniestros?
La seguridad vial es una prioridad constante, especialmente para quienes pasan gran parte de su jornada al volante. En este sentido, conocer qué tramos de carretera presentan mayor riesgo de accidente es fundamental para prevenir incidentes y planificar rutas más seguras.

La organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha publicado un detallado informe sobre los tramos más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado, basándose en los datos oficiales del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible correspondientes al periodo 2018-2022.

¿QUÉ REVELA EL ESTUDIO?

El análisis identifica 270 kilómetros críticos repartidos en 72 vías de 43 provincias. Estos tramos han registrado un índice de peligrosidad diez veces superior al promedio nacional, con un total de 1.591 accidentes y 2.273 víctimas, la mayoría de carácter leve.

Los datos alertan sobre la necesidad de intervenir en estas zonas, ya que representan un riesgo significativo tanto para conductores profesionales como particulares. Si bien el índice medio de peligrosidad (IPM) ha disminuido ligeramente en comparación con el quinquenio anterior (de 8,4 a 8,2), todavía persisten muchos "puntos negros" que deben ser corregidos.

UNA RED EXTENSA…PERO CON TRAMOS A MEJORAR

España cuenta con una de las redes viarias más amplias de Europa, con 165.995 kilómetros de carreteras. Esta se divide de la siguiente forma:

· 26.490 km gestionados por la Administración Central, que soportan más del 53% del tráfico nacional.
· 71.522 km a cargo de las Comunidades Autónomas (42% del tráfico).
· 67.983 km pertenecientes a Diputaciones y Cabildos (5%).

Además, nuestro país lidera en longitud de vías de gran capacidad (autopistas, autovías y dobles calzadas), con 17.666 kilómetros, por delante incluso de Alemania.

Sin embargo, tanta infraestructura también implica un desafío constante en mantenimiento y actualización, especialmente en aquellas zonas con un alto volumen de tráfico pesado y envejecimiento estructural.

¿DÓNDE ESTÁN LOS TRAMOS MÁS PELIGROSOS?

AEA establece como criterio que los tramos peligrosos son aquellos de un solo kilómetro cuya peligrosidad ha sido, durante cinco años consecutivos, al menos diez veces superior al promedio nacional (IPM ≥ 82).

Algunos de los más llamativos incluyen:

· Provincia de Jaén: En los kilómetros 252 y 255 de la N-4a, se alcanza un índice de peligrosidad 198 veces superior al promedio nacional.
· Alicante: El km 0 de la autovía A-77a es el que más siniestros acumula, con 110 accidentes y 158 víctimas.
· Tarragona: En el km 17 de la T-11 se registraron 92 accidentes y 145 víctimas.
· Pontevedra: En el km 12 de la A-55, a la altura de Mos, se registraron 58 accidentes y 107 víctimas. Este tramo ha mejorado en el último año y ya no figura entre los más peligrosos.




¿Y LAS AUTOPISTAS DE PEAJE?

Pese a ser las infraestructuras más seguras, las autopistas de peaje no están exentas de puntos conflictivos. Durante el periodo analizado, 75 tramos presentaron un índice de peligrosidad tres veces superior a la media (IPM ≥ 24,6), con un total de 396 accidentes y 640 víctimas.

Los casos más destacados son:

· Toledo: El km 52 de la AP-36 lidera como el tramo con mayor peligrosidad en autopistas, con un IPM de 53,4 (13 veces superior a la media).
· Barcelona: El km 14 de la B-23 es el que más accidentes acumula (39).
· Pontevedra: El km 159 de la AP-9 es el tramo con más víctimas (56), aunque en su mayoría fueron heridos leves.

LO QUE ESTO SIGNIFICA PARA EL TRANSPORTE PROFESIONAL

Para empresas de transporte estos datos son más que estadísticas: son herramientas esenciales para la gestión eficiente de rutas, prevención de riesgos y cuidado del personal. Saber qué tramos presentan mayores niveles de peligrosidad permite anticiparse a situaciones complicadas, programar descansos estratégicos y adaptar los itinerarios según las condiciones más seguras.

Además, el informe de AEA pone de manifiesto la importancia de mantener la formación continua de los conductores profesionales, no solo en técnicas de conducción eficiente, sino también en evaluación de riesgos, lectura de entorno y reacción ante imprevistos.

Aunque se han dado pasos positivos en la mejora de la seguridad vial, los puntos negros persisten y requieren atención urgente. Mientras tanto, estar informados es clave: conocer los tramos más peligrosos permite tomar mejores decisiones y reducir al mínimo el riesgo de accidentes.

En Ferca Trucks, apostamos por la seguridad, la eficiencia y la profesionalización del transporte. Seguiremos compartiendo contenido útil para ayudarte a mantenerte informado y preparado ante los desafíos de la carretera.
 
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y razones técnicas, para mejorar tu experiencia de navegación, para almacenar tus preferencias y, opcionalmente, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Hemos incluido algunas opciones de configuración que te permiten decirnos exactamente las cookies que prefieres y las que no. Pulsa ACEPTAR para consentir todas las cookies. Pulsa CONFIGURACIÓN para decidir las opciones que prefieres. Para obtener más información sobre nuestras cookies accede a nuestra Política de cookies aquí: Más información
Aceptar Rechazar Gestionar Cookies